HIPÓTESIS: una hipótesis es una solución provisoria
y que aún no ha sido confirmada para un determinado problema. Es una idea que
puede o no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la
capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar el por qué
se producen.
Normalmente se plantean primero las razones claras por las que
uno cree que algo es posible. Se usa en el método científico, y se
comprueba mediante experimentos y estudios, y a base de buscar información y
comprobar con otras teorías.
ESTRUCTURA: Una estructura es un sistema de
clasificación de información o datos. La estructura nos adelanta y nos hace
pensar la posibilidad de otros elementos que deben estar en esa estructura. Una
estructura tiene que tener un orden. Por ejemplo, en Escandinavia caballo se
dice TA, en Grecia TAKOU, en Rumanía TAKIK y en España TAKATA. Todos tienen una
raíz común TA.
Una estructura nos organiza la información y nos anticipa datos
no explícitos.
SISTEMA: Cada parte de la estructura
determina el comportamiento del otro. Algo pequeñito puede cambiar todo.
Tipos de sistema: sistema democrático, el sistema circulatorio, sistema solar,
sistema planetario, sistema educativo, sistema capitalista…
Lo pequeño influye en la dinámica de los componentes de la estructura.
Hay que tener muy en cuenta el componente dinámico. Cada uno de los elementos
que lo forman son imprescindibles. En el sistema solar, la órbita de los
planetas influye considerablemente en la estrella grande como en nuestro
caso es el sol, y si faltase un planeta el sistema se desmoronaría. Si falta
alguno de los componentes o está dañado se forma un caos en el sistema. La
dinámica hace que todo funciones con normalidad.
FAMILIA: Grupo de personas sin
número de miembros predeterminado, que se
dan cariño, y se cubren mutuamente las necesidades básicas.
CURRÍCULO: Es un
conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y
criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas que regula la Ley.
TIC:
Tecnologías de información y comunicación.
EUROCENTRISMO: Es la
creencia de que la cultura europea está por encima de las demás.
INGIGENISMO: Es la
creencia de que la cultura indígena está por encima de las demás.
LOMCE: Ley
Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.