miércoles, 13 de noviembre de 2013

CÓMO TRATAR LA MULTICULTURALIDAD CON LOS NIÑOS EN EL AULA

Antes de nada, deberemos cambiar nuestro concepto de razas por el de multiculturalidad. Cada uno de nosotros somos el éxito de de la lucha por la supervivencia de nuestros antepasados, y el desplazamiento de ellos y la ubicación en lugares diferentes implicó una adaptación al medio, y por lo tanto una serie de cambios físicos, pero en el fondo todos provenimos del mismo sitio y del mismo patrón de hombre, por lo tanto el que haya toda una serie de culturas nos aporta nuevos conocimientos de nuevos lugares, nuevas costumbres y un sin fin de nuevas oportunidades. 
Biológicamente somos diferentes porque cada persona es única, pero cada etnia aporta algo muy grande a la sociedad. Por eso a la hora de explicar esto a los niños tenemos que tener mucho cuidado y darles a entender que esas son las únicas diferencias. Vídeos como el siguiente nos pueden aclarar las ideas:



Recursos 
  • A continuación presento un cuento con el que podremos tratar y explicar a los niños el por qué de la diferencia de color en la piel de los niños provenientes de otro país. 

"Un chocolate muy especial" 



  • A veces infravaloramos el poder de la canción como recurso en el aula. Quizás hacerles entender a los niños que la música también forma parte de la cultura de cada país y que es algo que también nos diferencia, les pueda aportar nuevas sensaciones y nuevas ideas al respecto. 

 
MÚSICA INDÚ

 
MÚSICA ÁRABE

 
MÚSICA DE LOS INDIOS AMERICANOS

 
MÚSICA AFRICANA

  • Las fichas y trabajos manuales también nos pueden ayudar mucho en la tarea de enseñar lo referente a la multiculturalidad pero siempre teniendo cuidado de no hacer referencias a diferentes "razas".
  • En último lugar, y no por ello menos importante, el teatro, la poesía o las canciones puede ser un gran recurso.

"Cierra los ojos, ahora olvida lo que ves. ¿Que es lo que sientes? Mi corazón y... ¡tu corazón! ¿Ves? Son idénticos"


No hay comentarios :

Publicar un comentario