domingo, 3 de noviembre de 2013

LOS BENEFICIOS DEL TEATRO COMO RECURSO EDUCATIVO

A veces algo tan simple como poner música a los niños en un clase y dejar que se muevan por todo el espacio según la música les sugiera, nos puede dar mucha información sobre los niños, y les puede permitir a ellos desarrollar su imaginación ya sea imitando a una bailarina de ballet, o haciendo que son piratas a bordo de un gran barco en medio de una pelea con espadas.
El teatro es un arte que combina el movimiento, la música, el sonido, los gestos y la escenografía para presentar de forma visible la imaginación, representar historias y mostrar conflictos, emociones y sentimientos. Es un poderoso recurso pedagógico aplicable a la expresión corporal, la creatividad, la lengua, las relaciones sociales con otros niños...
Todo buen profesor que se precie también debe ser necesariamente un buen actor; a la hora de contar un cuento, cuando enseñamos los números, o algo tan simple como enseñarles a formar una fila para salir al patio mediante una canción con gestos.
La forma de interactuar con los alumnos y las dinámicas que se generan en el aula según quien las proponga, fomentan un ambiente propicio para la expresión o lo limitan. La expresión del alumno es una fuente inagotable de potencial para su desarrollo integral. Favorecer su expresión supone privilegiar su sensibilidad, su esencia como ser humano para que pueda manifestarse y comunicar, reconociéndose a sí mismo y proyectándose a los demás.
Ejemplo de juego teatral para realizar en una clase:

EL ESCULTOR Y LA ESTATUA

Deberán formarse grupos de tres personas. Uno será la “estatua”, otro será el “escultor”, y el tercero será la "arcilla".
Cuando ya cada uno tenga en claro su rol, se le vendan los ojos a los escultores. Luego las estatuas se pondrán en una pose y no deberán moverse.
El escultor intentará, tocando a la estatua, darle a la arcilla la misma forma.
Luego se le destaparán los ojos al escultor, y se le mostrará su obra.

El juego presentado es un buen ejemplo de juego teatral, que permitirá a los niños reflejarse en los demás y tener una conciencia real de su cuerpo, al igual que potencia la creatividad en el niño que tiene que formar la estatua.

ACTIVIDAD TEATRAL
DEFINICIÓN
QUÉ POTENCIA
Juego teatral
Actividad que supone la asunción y representación de roles diversos, en una situación dada y conforme a unas reglas establecidas
– Creatividad en los distintos recursos expresivos (lenguaje, gestos, cuerpo, música, plástica...).
– Imaginación.
– Simbolización.
– Reconocimiento y exteriorización de modelos.
– Observación
Dramatización
Conversión en expresión teatral de un hecho real o imaginario, de una narración, de un poema, etc.
– En ciertos sentidos, lo mismo que el juego teatral...
– Respeto a unas reglas convencionales...
Teatro
Puesta en escena de una obra elaborada, con intención de espectáculo
– Repetición de unas pautas y unos “códigos” dados.
– Comunicación

Podremos encontrar muchos más recursos en libros como “Actuar para ser” de José Cañas Torregrosa



Proyecto de teatro negro en Educación Infantil fundamentado en los lenguajes artísticos teatro, danza, música, artes visuales y plástica.

                                           

Decálogo del cuentacuentos. Aprende a contar un cuento

No hay comentarios :

Publicar un comentario